![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicZwlNjj-wGzKXJl0gbgNIHyslz9xr-_NQ1XY815Hpdq7T84hdRh-L-FDBut_03cn7efBZgrQXEg1L0PUOJTNvOZwN56yDhABPKX7l0lRNIX675bs5Ok29SgEHLrbwc8Aryx5SD_FqsNg/s320/6Y9E2JCATF33I3CATBZA0VCAXDQFY1CAYQU51BCA29NU0RCA7C20XICA39N7G4CAHPXTKVCA9ASXDKCA4O6ESJCADF89PGCABBA49FCA88TJXSCA0RZXP1CAEFLW20CA8E6VYPCAVX7XNYCAL92ZMZ.jpg)
RECUERDA QUE DEBES HACER LA ACTIVIDAD Y DESPUÉS REVISAR OTRAS PÁGINAS
Lee el siguiente cuento y responde en tu cuaderno:
PRIMERA PARTE:
- ¿Por qué el cuento se llama así?
- ¿Cuál es la frase de inicio del cuento?
- ¿Quién/es son los personajes protagonista/s?
- ¿Cuál es el tema principal del cuento?
- ¿Cuáles son los personajes oponentes?
- ¿Quiénes son los personajes ayudantes?
- ¿Qué final tiene el cuento? ¿feliz o triste? Relata.
- ¿Cuál es la frase de cierre?
- ¿Qué características de la Literatura Oral están presentes en este cuento? Nombra y explica cada una.
SEGUNDA PARTE:
Ingresa a www.rae.es y busca la definición de las siguientes palabras. Anótalo en tu cuaderno:
- ceniza
- casadera
- fregar
- apesadumbrar
- escalinata
- heraldos
- doncellas
- sollozos